Cervicalgia
- Inicio /
- La Quiropráctica /
- Cervicalgia
Significa “dolor proveniente de las cervicales”, por lo que no es un diagnóstico, sino un término descriptivo para referirse al dolor de cuello. Normalmente este dolor se debe a problemas mecánicos de las articulaciones y músculos de las vértebras cervicales, debido a las malas posturas, traumatismo, estrés, tensión nerviosa, esfuerzos, etc. que dañan e inflaman las articulaciones, músculos, ligamentos y nervios del cuello, dando como resultado, dolor, contracturas, pérdida de movilidad, dolores de cabeza, mareos, vértigos, dolor referido a los brazos y hormigueos en las manos entre otros síntomas.
El cuello está formado por las primeras vértebras de la columna y no se encuentra protegido por las costillas, como sucede con las vértebras del tórax, teniendo como único sostén los músculos que lo rodean. En los accidentes automovilísticos es lo primero que se sacude en forma de látigo provocando desde una torticolis hasta la muerte por fractura cervical. Las tensiones y el estrés se reflejan en la nuca, ya que de allí se insertan los músculos que salen de la cabeza y son los primeros en recibir el impulso nervioso.
Es preciso identificar la causa de este problema en cada paciente para aplicar un tratamiento adecuado.
La Quiropráctica es una alternativa segura que evitará que la lesión empeore o se haga crónica, localizando el origen del problema y no sólo tratando los síntomas.

Consulta AHORA
Conoce más de la quiropráctica
Estamos afiliados a:
Nuestros convenios
Forma parte del "Centro Quiropráctico de Vida"
Buscamos a los mejores profesionales en Quiropráctica.